Imagen Propiedad de Universal Pictures
Nos
encontramos ante un caso muy particular de guión adaptado, pues la película
Doce Monos está basada en un cortometraje francés de 1962 (más bien
mediometraje), llamado La Jeteé, del realizador Chris Marker, el cual fue desarrollado
en su momento, en formato de fotonovela, con fotografías en blanco y negro. Al
hacer una comparación entre ambas obras, pueden establecerse una serie de
similitudes, así como de diferencias, unas más obvias que otras, pero todas
bastante llamativas y peculiares.
Similitudes:
·
Ambas películas comienzan con un niño que es
llevado a una terminal aérea para ver los aviones y en ese lugar ve morir a un
hombre de un disparo, junto al cual observa a una mujer con semblante desesperado.
·
En las dos obras, el niño, convertido ya en
adulto (quien protagoniza la historia), vive obsesionado por la imagen del
rostro angustiado de la mujer, en aquel recuerdo de su niñez que no está seguro
si es real o producto de su mente.
·
Tanto en Twelve Monkeys como en La Jeteé, el
protagonista vive en un mundo futuro y postapocaliptico, donde la mayor parte
de la humanidad ha sido aniquilada y los
sobrevivientes se han refugiado bajo tierra para poder subsistir, pues
la superficie es inhabitable.
·
En ambos casos, el protagonista es prisionero
de una élite científica dominante, que le recluta para utilizarlo en una serie
de experimentos destinados a mejorar las condiciones de vida del ser humano.
·
Tanto en el corto como en la película, dichos
experimentos se basan en viajes en el tiempo.
·
En los dos casos, se establece que los viajes
en el tiempo tienden a afectar la mente del viajero, pues esta no está
preparada para asimilar más de una sola realidad.
·
Los dos filmes presentan al protagonista
yendo y viniendo del pasado en diferentes ocasiones, a voluntad de quienes
dirigen los experimentos.
·
En ninguna de las dos producciones los viajes
en el tiempo tienen como propósito evitar que el desastre ocurra, sino
encontrar elementos que permitan a la humanidad resurgir en el futuro (presente
para ellos), tras la devastación.
·
En ambas versiones el protagonista conoce a
la mujer cuya imagen le ha obsesionado toda su vida, se enamora de ella y desea
quedarse a vivir a su lado, en el pasado.
·
En las dos cintas el protagonista muere en un
aeropuerto, de un disparo, hacia el final de la historia, descubriéndose que la
muerte que presenció cuando niño en aquella terminal aérea, es la suya propia y
la mujer de rostro desesperado cuya imagen le obsesiona, es aquella de quien se
ha enamorado en sus viajes al pasado, que también se encontraba en la terminal
y presencia su muerte.
Diferencias:
o
La primera diferencia es su duración, la obra
original dura solo 28 minutos, mientras que la nueva versión es un largometraje
de 2 horas y 9 minutos.
o
La original fue realizada en formato de
fotonovela, utilizando una serie de fotografías en blanco y negro, acompañadas
de música y narración, con algunos efectos de sonido. En tanto que la segunda
es un largometraje filmado en 35mm con movimiento, color, diálogos, efectos de
sonido, música y diversas técnicas de cine utilizadas a mediados de los años 90
del Siglo XX.
o
En La Jeteé lo que ha destruido casi por
completo a la raza humana es la radiación nuclear dejada por la III Guerra
Mundial, mientras que Twelve Monkeys, la devastación se debe a una plaga
generada por un virus desatado en un acto de eco terrorismo.
o
En el cortometraje, la mujer nunca llega a
enterarse de donde proviene el protagonista y parece no importarle, mientras
que en la película, no solo él le cuenta desde un principio que procede del
futuro, sino que ella finalmente le cree y hasta le ayuda a mantenerse centrado
cuando él comienza a dudar de sí mismo.
o
El corto nunca indica quién era ni qué hacia
la mujer, mientras que en la película se deja muy en claro que era una eminente
psiquiatra llamada Kathryn Railly.
o
Similarmente, no se le da nombre al
protagonista en La Jeteé, mientras que en Twelve Monkeys, este responde al
nombre de James Cole.
o
En la película se muestra que los científicos
de este futuro post apocalíptico, no tienen mucha precisión mandando a los viajeros
del tiempo a la época correcta, por lo que frecuentemente comenten errores,
enviándolos a la época equivocada. Este hecho no se manifiesta en el corto
original, en donde el problema es anclarlos a la época, no llevarlos a ella.
o
En ambos casos se presenta una escena en que
los protagonistas se maravillan observando animales salvajes (principalmente de
fauna africana) y la mujer ríe al verlos, pero mientras en el corto son
animales disecados en un museo, en la película son animales vivos que andan sueltos
por la ciudad, tras haber sido liberados del zoológico por el Ejercito de los
Doce Monos.
Mientras que en la
obra de 1962 el hombre llega a tener conciencia, justo antes de morir, que lo
que vio de niño era su propia muerte; en la de 1995 no está claro si Cole llega
a saberlo (parece que más bien lo intuye sin llegar a tener certeza de ello),
en cambio es la doctora Kathryn quién se da plena cuenta de ello, por lo que le
regala una sonrisa al niño.En Doce Monos el mensaje principal parece ser una advertencia acerca de la inminencia del fin de la humanidad, a menos que la sociedad mundial modifique su forma de vida y sea más consciente no solo sobre lo que tiene, sino como sus acciones afectan todo lo que les rodea y en última instancia, al mundo mismo.
Trailer de 12 Monos. Video propiedad de Universal Pictures
0 comentarios:
Publicar un comentario